La endometriosis es una patología ginecológica crónica, inflamatoria y hormono-dependiente caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero (trompas de Falopio, pleura, recto, intestino…) causando dolores fuertes en la menstruación, dolor pélvico, inflamación y problemas de fertilidad.
Sus manifestaciones clínicas dependerán de la zona en donde se encuentre este tejido endometrial, aunque muchas mujeres no tienen ningún tipo de sintomatología.
Síntomas de la endometriosis
- Periodos menstruales dolorosos.
- Dolor crónico en la parte baja de la espalda y la pelvis.
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Deposiciones dolorosas o dolor al orinar durante los periodos menstruales.
- Entre el 30% y 50% de las pacientes presentan esterilidad o problemas para conseguir un embarazo natural.
- Diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas especialmente durante los periodos menstruales.
Causas de la endometriosis
Aunque se desconoce la causa exacta, la más comúnmente asociadas son las siguientes:
- Menstruación retrógrada.
- Desequilibrio hormonal.
- Cicatrices quirúrgicas: cesárea o histerectomía.
- Problemas del sistema inmunológico.
- Genética.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo que más influyen son:
- Edad: las mujeres entre 25 y 40 años tienen mayor riesgo.
- Antecedentes familiares puesto que la afección parece ser hereditaria.
- Las mujeres que no han tenido hijos están en mayor riesgo.
- Problemas menstruales como periodos abundantes o más cortos desde la pubertad.
Pautas alimenticias para reducir la inflamación derivada de la endometriosis
Los alimentos recomendados son:
- Pescado azul.
- Aceite de oliva.
- Nueces y semillas.
- Algunas frutas como la manzana.
- Verduras frescas.
- Cereales sin gluten.
- Legumbres.
Los alimentos no recomendados:
- Grasa de origen animal.
- Embutidos.
- Azúcar.
- Gluten.
La histamina y la endometriosis
El útero es muy sensible a la histamina. Un exceso de estrógenos como ocurre en la endometriosis empeora los síntomas debido a un aumento de liberación de histamina. A mayor concentración de estrógenos más histamina. Si hay un desequilibrio hormonal severo habrá que valorar una pauta de alimentación baja en histamina.
Alimentos ricos en histamina:
- Clara del huevo.
- Marisco.
- Leche, yogur, kéfir.
- Avellana, almendra, cacahuete.
- Derivados de la soja (tofu, tempeh, miso).
- Cítricos, plátano, fresa, papaya, piña.
- Calabaza, calabacín, pepino, tomate, espinaca y berenjena.
Por otro lado es conveniente recomendar el ejercicio físico moderado dos o tres veces a la semana.
La fisioterapia y el yoga pueden ayudar a aliviar los síntomas de las endometriosis.
Si tienes dudas sobre tu dieta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros que podremos ayudarte a encontrar la mejor alimentación para ti.
Deja una respuesta