En Nutrición Bilbao uno de nuestros pilares esenciales es la alimentación consciente.
Nos llegan muchos pacientes con una mala relación con la comida que para ellos realmente es un verdadero sufrimiento.
El cuerpo físico juega un papel importante en nuestra consciencia por ello es tan importante escucharlo y atenderlo.
Por otro lado nos encontramos con que nuestra mente está programada de creencias y vivencias que nos hacen reaccionar de forma no adecuada con respecto a la comida.
La decisión más importante de tu vida es establecer una buena relación de amor y compromiso contigo mismo, de consciencia. Buscamos fuera de nosotros, en la comida, el refugio para sentirnos bien, amados, en calma y en paz. Pero ese no es el camino. Hasta que no abracemos lo que somos y nos comprometamos con nosotros mismos con amor y confianza seguiremos buscando fuera lo que debemos encontrar dentro de nuestro ser.
En Nutricion Bilbao trabajamos para acompañarte, en colaboración con un equipo multidisciplinar compuesto por dietistas, nutricionistas, psicólogos y psiquiatras y conseguir por fin sanar tu relación con la comida.
La alimentación consciente
Como individuos debemos escuchar nuestro cuerpo para saber qué necesita, cuando no lo hacemos podemos ingerir alimentos sin tener la necesidad de comerlos. Esto sucede por la desconexión que existe entre nuestro cerebro y las señales que emite nuestro cuerpo.
La alimentación consciente busca conectar cuerpo y mente para ser capaces de identificar nuestras necesidades y nuestras emociones y tener una buena relación con la comida, donde hay respeto y permiso para disfrutar de lo que comemos, como lo hacemos y de la cantidad que realmente necesitamos, sin sentimientos de culpabilidad y rechazo.
Tipos de ingesta en la desconexión, cuerpo y mente
Hay 3 estilos de ingesta donde hay desconexión entre las señales que emite nuestro cuerpo y lo que dice nuestra mente.
Estilo restrictivo
Relacionado con la cultura de la dieta, donde el paciente en un primer momento restringe la ingesta de ciertos alimentos por miedo a coger peso. Es un estilo de vida que no es posible sostener en el tiempo y que deriva en el efecto contrario: el deseo irrefrenable de comer de manera descontrolada.
Estilo emocional
El paciente utiliza la comida para gestionar sus emociones, intentando encontrar calma, paz y acallar lo que siente y necesita a corto plazo. En muchas ocasiones la ingesta es totalmente compulsiva.
Estilo de ingesta por estímulos externos
Aparece en el paciente el deseo de comer por señales externas como puede ser la presencia de alimentos, olores, los colores del plato, …
En Nutrición Bilbao lo que buscamos es encontrar un estilo saludable y sano para el paciente como es el de la alimentación consciente para que obtenga una buena relación con la comida.
Cómo trabajamos la alimentación consciente
Necesitamos dar al paciente las herramientas necesarias que le hagan sentirse bien por sí mismo sin necesidad de recurrir a la comida como vía de escape.
Para que el paciente mejore sus competencias emocionales y sus estrategias de afrontamiento hay que trabajar distintos aspectos:
- Mejora de la autoestima a través de la aceptación de la imagen corporal.
Nuestro cuerpo físico y nuestros sentimientos hacia él juegan un papel clave en la aceptación de nosotros mismos.
Nuestra educación, creencias, vivencias y los estereotipos sociales moldean nuestra mente a un nivel inconsciente.
Todo ello hace que nuestra mente se llene de creencias negativas, bloqueando nuestro potencial tanto a nivel intelectual como corporal.
Generar una buena relación de amor y compromiso con nosotros mismos, por medio de la consciencia de lo que somos, nos permitirá mejorar nuestras emociones gracias a la confianza y evitar refugiarnos en la comida.
- Trabajar la relación con los alimentos y la educación nutricional
Tenemos que ayudar a nuestros pacientes a que su alimentación y estilo de vida no se mueva alrededor de conceptos como son: calorías, compensación, báscula, IMC o comida real.
Con esto no queremos decir que no sean conceptos que no utilicemos en consulta, pero en ningún caso pueden suponer una obsesión para el paciente. Llegamos a encontrarnos pacientes que su obsesión por las calorías o real food les lleva a eliminar de su vida las reuniones sociales con el único objetivo de “no pecar” lo que deriva en un malestar emocional que solo les perjudica.
Trabajando la educación nutricional
- Alimentos Prohibidos
En Nutrición Bilbao somos conscientes que la prohibición no es la mejor manera de establecer una relación saludable con los alimentos, sin embargo cuando tratamos patologías de carácter inflamatorio (gastritis, artrititis reumatoide, colon irritable, …) es importante restringir algunos en un primer momento por la reacción adversa que genera en el organismo.
La buena evolución en la sintomatología de los pacientes con patologías inflamatorias cuando dejan de ingerir ciertos alimentos y se encuentran mejor, según vaya remitiéndose su enfermedad podrán ir introduciéndolos mediante la recomendación del Dietista-Nutricionista
- Hábitos saludables
En el centro también trabajamos hábitos y estilos de vida que ayudan a los pacientes a mejorar su cuerpo y mente. No solo nos centramos en hábitos relacionados con la alimentación, sino a otros como es el deporte, el autocuidado o las relaciones sociales.
Beneficios de la alimentación consciente
Como vemos, conseguir una alimentación consciente nos permite tener una buena relación con la comida, con nosotros mismos y con los demás.
Conseguirlo supone un proceso donde los nutricionistas del centro Nutrición Bilbao de la mano de otros profesionales . acompañamos al paciente en un proceso de cambio y de autoconocimiento.
- Desarrollan su propia intuición con la comida (comer en respuestas a las señales del cuerpo de hambre y saciedad) permitiéndoles alcanzar un estado mayor de conciencia en su alimentación, salud y bienestar.
- Trabaja sus bloqueos internos y externos, consiguiendo la actitud necesaria para lograr el cambio en su alimentación y en su relación con la comida
- Mejoran su autoestima y la relación con los demás.