El síndrome del intestino irritable (SII) puede dar lugar a periodos largos de diarrea que provocan deshidratación y con él derivar en un parto prematuro.
Las mujeres afectadas con el SII tienen más riesgo de sufrir un aborto si está en un periodo de actividad o brote inflamatoria, por ello es importante planificar, en la medida de lo posible, el embarazo en un momento de remisión clínica.
Los síntomas del SII en mujeres embarazada pueden variar según el trimestre:
Muchas mujeres experimentan un aumento de la acidez estomacal, ardor de estómago y las típicas náuseas en el primer trimestre. El estreñimiento es otro de los síntomas que pueden sufrir las embarazadas durante el último trimestre.
Otros de los síntomas del SII durante el embarazo son la hinchazón, flatulencias y gases
Los cambios en las hormonas ováricas, que se elevan durante el embarazo, y la presión física que ejerce el bebé en crecimiento sobre la pared intestinal, pueden contribuir a agudizar los síntomas gastrointestinales.
Pautas para desinflamar el colon irritable en la mujer embarazada
Padecer el síndrome del colon irritable en el embarazo es muy desagradable. Por eso, a continuación, te dejo algunas pautas de alimentación que te ayudarán a desinflamar el colon irritable y sentir un mayor bienestar y comodidad durante estos 9 meses.
Alimentos recomendados:
- Hortalizas: Endivias, acelgas, vainas, zanahoria, tomate, pimiento.
- Frutas: plátano, melón, arándanos, mandarina
- Cereales: Arroz, maíz, trigo sarraceno, mijo, quínoa
- Tubérculos: patata
- Proteínas: huevo, carne no procesada y pescado.
- Lácteos: sin lactosa y quesos curados.
- Bebidas vegetales: almendra., avena arroz… enriquecidas en calcio.
Alimentos no recomendables
Es recomendable limitar la ingesta de fibra y potenciar más la fibra soluble, presente en algunas verduras, hortalizas y frutas que la fibra insoluble presente en cereales integrales, ya que ésta no se puede digerir y podrá dar lugar a las molestias típicas de este síndrome como son el hinchazón, gases, etc. Por lo tanto, se deben evitar los integrales.
Se recomienda evitar por su contribución al aumento de la permeabilidad intestinal, los alimentos ricos en hidratos de carbono que pueden fermentar en el intestinos. Entre ellos destacamos:
- Lactosa: presente de manera natural en los lácteos y en otros productos procesados como el jamón york o el pavo entre otros.
- Fructosa: presente en frutas como manzana, pera, mango, melocotones, nectarina, albaricoques, uvas, caqui, cereza, chirimoya, ciruelas, higos, dátiles.
- Fructanos: presentes principalmente en el trigo y centeno, en el ajo y así como en verduras como las alcachofas, el puerro, la cebolla, coles, berenjena y en la fibra inulina.
- Galactanos: presentes en soja, lentejas, alubias, garbanzos.
- Polioles: malitol, xilitol, isomaltosa, sorbitol, este ultimo presente en también en algunas frutas como pera, manzana, melocotón, albaricoques, ciruelas, uva y fruta desecada
Si tienes problemas de intestino irritable, estés o no embarazada, en Nutrición Bilbao tenemos un equipo de nutricionistas especializados en enfermedades inflamatorias. Llámanos y te ayudaremos.
Deja una respuesta