Muchas veces vienen a la consulta pacientes pensando que tienen gastritis cuando realmente padecen una úlcera gástrica y viceversa. Puede parecer lo mismo pero aunque son dos afecciones comunes del sistema digestivo que afectan el revestimiento del estómago son diferentes: mientras que la gastritis consiste en una inflamación del revestimiento del estómago, la úlcera es una herida o lesión en el mismo.
La mayoría de las úlceras ocurren en la primera capa del revestimiento interior. Una perforación del mismo sería una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Aunque ambas afecciones pueden compartir síntomas similares, existen diferencias significativas entre ellas
(H2) La diferencia entre los síntomas de la gastritis y la úlcera
Aunque ambas afecciones pueden compartir síntomas similares, existen diferencias significativas entre ellas.
En la gastritis, la principal molestia es el dolor en la parte superior del abdomen o boca del estómago que surge después de comer.
La úlcera sin embargo suele generar molestias cuando el estómago está vacío y se alivia en el momento de la ingesta de alimentos.
(H2) Factores desencadenantes de la úlcera gástrica.
Los factores desencadenantes de la úlcera gástrica suelen ser muy parecidos a los de la gastritis pero su incidencia sostenida en el tiempo provocan a veces que la lesión empeore y acabe en una úlcera.
La principal causa de las úlceras gástricas es la infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). Esta bacteria debilita la capa protectora del estómago y permite que los ácidos estomacales dañen el revestimiento. Además, el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno y el naproxeno, puede aumentar el riesgo de desarrollar úlceras gástricas. Otros factores de riesgo incluyen el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, el estrés crónico y antecedentes familiares de úlceras.
Las úlceras pépticas si no son tratadas pueden volver a aparecer. Por tanto, además del tratamiento farmacológico, es necesario llevar a cabo una alimentación adecuada que mejore la sintomatología.
(H2) ¿Qué alimentos debo limitar o evitar?
Las pautas alimenticias y de hábitos suele ser muy parecida a la de la gastritis, y debe tener una supervisión médica para asegurar la correcta evolución de la lesión y el bienestar del paciente que la sufre.
Como pautas generales, podríamos indicar las siguientes:
Es conveniente retirar de la dieta alimentos ácidos, picantes o altos en grasa como las frituras por ser irritantes gástricos.
Bebidas alcohólicas, así como el té, café, chocolates calientes o bebidas con cafeína son totalmente desaconsejadas.
Algunas especias como la guindilla, pimienta, curry, polvo de chile, también serán retirados de la dieta.
A nivel de hábitos es importante consumir pequeñas cantidades aunque sea más veces al día para evitar que el estómago se llene mucho y haga digestiones pesadas, la alimentación consciente es clave. Y por supuesto dejar tiempo para hacer la digestión antes de irse a dormir.
Controlar el sobrepeso.
Evitar la automedicación y la ingesta de aspirinas.
Y por supuesto descansar y en la medida de lo posible reducir cargas de trabajo innecesarios que acrecentan el estrés.
No obstante si tienes problemas estomacales o de úlceras gástricas te recomendamos pidas cita con nosotros para evaluar tu caso y prescribirte una pauta nutricional y de hábitos alimenticios totalmente personalizada.
Deja una respuesta