En este artículo vamos a hacer un repaso de los diferentes alimentos y su contribución a tener una microbiota sana en nuestro intestino.
Hortalizas y frutas
El mayor consumo de estos alimentos está asociado con un aumento de la proliferación bacteriana intestinal y con la disminución de las tasas de depresión en pacientes crónicos.
Podemos destacar entre gran variedad de verduras las crucíferas: la col lombarda, el kale y el brócoli, que contiene ácido fólico. Además, la remolacha ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al cerebro mejorando el rendimiento.
Entre las frutas mas destacadas : los arándanos, las fresas, las granadas, frambuesas, naranjas ricas las ciruelas y las uvas
(H2) Pescado
Destacamos principalmente el pescado azul como el atún, el bonito, el pez espada, las sardinas, caballas, anchoas o el salmón puesto que mejoran el rendimiento del cerebro gracias a los ácidos grasos Omega 3.
Sin embargo, el atún y el pez espada al ser de gran tamaño no se recomienda consumirlos diariamente por su alto contenido en metales pesados. Un estudio refleja que las personas que comen pescado más de cuatro veces a la semana tienen menos riesgo de sufrir depresión.
Lácteos y derivados
Contienen calcio un mineral fundamental para el buen funcionamiento del cerebro, puesto que regula la neurotransmisión.
Destaca el yogur natural rico en fermentos que sirven de alimento para la flora intestinal. Por otro lado, encontramos la leche de vaca que, pese a tener efectos beneficiosos en algunas personas puede provocar intolerancia a la lactosa.
También, se puede producir alergia a la caseína; una proteína asociada al calcio, de gran tamaño molecular y difícil de digerir. En este sentido, se recomienda el consumo de leche sin lactosa o bebida vegetal como la de almendras, avena o soja.
Los cereales integrales
Contienen vitaminas del grupo B, esenciales para el cuidado del cerebro, en especial la avena que equilibra el sistema nervioso, dada su alta concentración en vitamina B1que tiene propiedades que favorecen la concentración y el rendimiento. Es un ansiolítico natural y ayuda a combatir el estrés.
Legumbres
Las legumbres favorecen la secreción de la mucosa intestinal y reducen la permeabilidad del intestino
Al igual que los cereales son ricas en vitaminas del grupo B. Destacan las lentejas ricas en folato.
Las semillas
Las diversas semillas (sésamo, girasol, calabaza) en especial las semillas de lino son fuente de ácido alfa linoleico, grasa que ayuda a la mejora del funcionamiento de la corteza cerebral, el área que procesa la información sensorial como el tacto y el gusto, además son antiinflamatorias. También las semillas de chía ya que son ricas en Omega 3 y sus propiedades previenen el envejecimiento de los tejidos
Frutos secos
Contribuyen a mejorar la salud intestinal, mejoran la ansiedad. Algunos frutos secos contienen probióticos: almendras, pistachos y nueces.
Condimentos
Las hierbas aromáticas y las especias también tienen numerosas propiedades beneficiosas para nuestro cerebro, destacan la cúrcuma, capaz de incrementar la memoria y estimular la producción.
Artículos relacionados:
- Como equilibrar la microbiota
- La microbiota intestinal
Deja una respuesta